Finalidad
La finalidad de este Diplomado Internacional es desarrollar y fortalecer las competencias teóricas y prácticas necesarias para que profesionales y docentes universitarios diseñen, implementen y evalúen proyectos de investigación científica de alto impacto. Asimismo, busca fomentar la cultura investigativa dentro y fuera de la universidad, incentivando la redacción y publicación de artículos científicos en revistas especializadas.
Perfil del participante
Dirigido a Bachilleres, docentes, investigadores y profesionales interesados.
Modalidad
Online.
A través de Zoom y con acceso a la Plataforma Classroom.
Horario
INICIO: 02/05/2025 FIN: 21/11/2025
Martes, jueves y viernes de 18:00 hr a 21:00 hr
Contenido
Módulo | Unidad | Contenido | Competencia | Objetivos |
Módulo 1 | Introducción a la Investigación Científica |
Introducción Tipos de investigación. Enfoques metodológicos Ética en la investigación Fuentes de información y bases de datos Búsqueda de información científica Manejo y recopilación de información Artículos científicos cualitativos y cuantitativos |
El estudiante conoce los principales conceptos sobre investigación científica, distingue sus tipos y enfoques metodológicos.
|
El estudiante demuestra que gestiona y estructura la información científica a partir de bases de datos especializadas.
El estudiante presenta preliminarmente su problema de investigación e instrumento de investigación. |
Módulo 2 | Diseño y Enfoque Metodológico de Estudios Cualitativos |
Investigación cualitativa Planteamiento del problema de estudios cualitativos Marco Referencial Metodología Análisis de datos Discusión y conclusiones Estrategias de redacción y gestores bibliográficos Normas APA |
El estudiante distingue los estudios con enfoque cualitativo.
El estudiante conoce y utiliza los principales gestores bibliográficos y normas APA. |
El estudiante demuestra que ejecuta correctamente los gestores bibliográficos y normas APA. |
Módulo 3 | Diseño y Enfoque Metodológico de Estudios Cuantitativos |
Investigación cuantitativa Planteamiento del problema de estudios cuantitativos Marco Referencial Instrumentos de medición Población y muestra Recolección de datos cuantitativos |
El estudiante conoce como diseñar la metodología de su trabajo de investigación.
El estudiante prepara su instrumento de recojo de información |
El estudiante presenta un informe con el problema de investigación, desarrollo de las bases teóricas de las variables, instrumento de información, población y muestra. |
Módulo 4 | Métodos Estadísticos y Análisis de Datos |
Ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales con SmartPLS Interpretación de resultados Discusión de resultados Elaboración de conclusiones |
El estudiante procesa la información mediante el software SmartPLS.
El estudiante elabora la discusión y conclusiones del estudio. |
El estudiante presenta un informe con metodología, discusión y conclusiones. |
Módulo 5 | Redacción de Artículos Científicos |
Estructura de artículos científicos Título y Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados Discusión y Conclusiones Referencias y Secciones Adicionales |
El estudiante está capacitado para redactar su artículo científico. | El estudiante presenta su artículo científico. |
Módulo 6 | Taller y Publicación de Artículos Científicos |
Revistas científicas Fases de una publicación científica Claves para el éxito en la publicación |
El estudiante conoce las pautas para la publicación de artículo.
El estudiante identifica revistas científicas indexadas para publicación. |
El estudiante presenta su artículo científico final en proceso de publicación. |
Ponente
Miguel Gerado Mendoza Vargas
Doctor en Liderazgo por la St. Marys University of Minnesota, Magíster en Gestión Social, Bachiller en Educación y Profesor de Ciencias Sociales y Filosofía certificado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor en las Escuelas de Posgrado de la Universidad La Salle de Arequipa, la Universidad Privada de Tacna y la Universidad Católica Santa María. Sus intereses de investigación incluyen la responsabilidad social y el mejoramiento curricular en la educación superior.
Rosmery Sabina Pozo Enciso
Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Didáctica en Idiomas Extranjeros, Magister en Gerencia Social, Licenciada en Educación, Abogada. Investigadora RENACYT. Docente asociada de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
Bernardo Ramon Dante De La Gala Velasquez
Docente Universitario; Doctor en Ciencias Empresariales por la Universidad Nacional de San Agustín, con grado de Magister en Fianzas y Administración de Negocios, de profesión Licenciado en Administración, Ex Decano del Colegio de Licenciados en Administración de la región Arequipa, Decano Vicepresidente y Past Decano Presidente (e) del Concejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de la Región Arequipa. Profesor de Pregrado en la Facultad de Administración Universidad Nacional de San Agustín. Profesor de Investigación de Post Grado, de diversas Universidades del Sur del Perú; en áreas de Gestión Organizacional, Operaciones, Estrategias Empresariales, Proyectos y Teoría Administrativa. Asesor en innumerables Trabajos de tesis Doctorales, Maestría y Pregrado. En el Área Empresarial privada ha dirigido y/o administrado a empresas PYMES del sector Textil, desde 1983; con un enfoque de gestión en competitividad basado en tecnología y capacidades humanas e innovación.
Patricia Pilar Zirena Bejarano
Dra. de Administración, con Maestria en Marketing y Ventas, en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica, Licenciada en Administración de Empresas, Contadora Pública, Empresaria, con amplia experiencia en docencia en Educación Superior en diferentes Instituciones Educativas, desempeño en diferentes puestos en empresas privadas del sector, adscrita al departamento de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín, con investigaciones en el campo de capacidades empresariales, operaciones e innovación.
Américo Hurtado Palomino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), donde obtuvo la mención CUM LAUDE en reconocimiento a su tesis doctoral. Posee una Maestría en Administración con mención en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú), así como un Máster en Estrategia y Marketing de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Actualmente, se desempeña como Director de la Unidad de Investigación y docente de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y es investigador RENACYT nivel III. Sus intereses de investigación incluyen orientación estratégica, capital social, capacidades dinámicas, rendimiento empresarial, emprendimiento y recursos humanos. Ha publicado sus trabajos en revistas científicas de alto impacto como Journal of Destination Marketing and Management , Journal of Hospitality and Tourism Management , International Journal of Tourism Cities , Tourism Planning & Development , Journal of Innovation and Knowledge , Iranian Journal of Management Studies , Global Journal of Flexible Systems Management , entre otras.
Inversión Participante
Parcial: S/ 2100
Pronto Pago: S/ 1800
Matrícula: S/ 100
En cuotas: 6 cuotas de S/ 350
Inversión Corporativa
Parcial: S/ 1920
Pronto Pago: S/ 1800
Matrícula: S/ 100
En cuotas: 6 cuotas de S/ 320
¿Cómo me inscribo?
Realiza el pago por depósito o transferencia a las siguiente cuenta:
BBVA Continental
Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
CCI: 011 239 000100037270 14
¿Quieres más información?
Correo: extension@ulasalle.edu.pe
WhatsApp: 51976334208